LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Marco Institucional

La Institución, fue creada el 19 de octubre de 1989 por medio del Decreto Legislativo N° 353 como ente rector de la caficultura en El Salvador. Es una institución estatal de carácter autónomo, cuya administración cuenta con la participación del sector público y privado mediante un ente colegiado denominado Directorio.

Con la entrada en vigencia del Decreto N° 996 de fecha 23 de abril de 2015 (publicado en el diario oficial N° 85 tomo 407 de fecha 13 de mayo de 2015), a partir del 22 de mayo de 2015, con una visión y objetivos enfocados al Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 – 2019, se designa la presidencia del Consejo al titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La administración del Consejo por ley estará a cargo de la Dirección Ejecutiva, así como la representación legal de la institución.

Objetivos institucionales

A continuación se detalla cada uno de los objetivos institucionales:

  1. Mejorar la promoción y posicionamiento del “Café de El Salvador ®” en los mercados nacionales e internacionales.
  2. Fomentar el consumo interno del café.
  3. Contribuir con la ejecución de los programas presidenciales de apoyo al sector.
  4. Brindar información estratégica de mercado del café mediante reportes diarios sobre los factores relevantes que inciden en el comportamiento de los precios.
  5. Fomentar la cultura de la producción de café con calidad con el desarrollo de programas o eventos que incentiven la participación de los caficultores.
  6. Contribuir a la toma de decisiones y la transparencia del mercado de café
  7. Fortalecer los lazos de cooperación para la sostenibilidad de la caficultura nacional e internacional.
Misión

Formular y dirigir la política en materia cafetalera y demás actividades relacionadas con la agroindustria del café, promoviendo una caficultura sostenible y competitiva, en procura del desarrollo socioeconómico y ambiental del país.

Visión

Ser una institución líder en facilitar los instrumentos necesarios para el desarrollo del sector cafetalero y en posicionar el café de El Salvador nacional e internacionalmente.

Estructura Organizativa
Estructura Organizativa CSC

El Fondo de Emergencia para el Café, fue creado mediante Decreto Legislativo N° 78 de fecha 27 de julio de 2000, publicado en el Diario Oficial N° 151, Tomo 348, de fecha 16 de agosto de 2000, como una institución de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. El objetivo de su creación fue otorgar un anticipo a los productores de café en razón del equivalente a veinticinco dólares de los Estados Unidos de América por cada quintal de café oro uva CS, HG y SHG, calculado sobre la base del promedio aritmético de las producciones de las cosechas 1998/1999 y 1999/2000 (Art. 1 y 2 de la Ley de Creación del Fondo).

La administración del Fondo está a cargo del Consejo Salvadoreño del Café, por medio de su Directorio y la Representación Legal está a cargo del Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café (Art. 3 y 4 de la Ley de Creación del Fondo).

Actualmente, el Fondo de Emergencia para el Café, desarrolla actividades encaminadas a administrar los recursos con los cuales se cancelará el capital, los intereses y obligaciones financieras, originadas del cumplimiento de su objetivo principal así como otras actividades derivadas de la entrega del anticipo como recepción de pagos de productores que voluntariamente optan por abonar o cancelar sus deudas, transferencia de fondos a los acreedores de la institución, extensión de constancias de cancelación y solvencias, reintegro de saldos a favor de productores por retenciones en exceso y recepción de informes mensuales de los Beneficiadores/Exportadores.

En fecha 2 de octubre del año 2013, fue publicado en el Diario Oficial N° 182, tomo Nº 401, el Decreto Legislativo 499, que contiene la “Ley Especial Transitoria para la Suspensión de Embargos por Créditos Otorgados al Sector Productor de Café”, el cual estableció la suspensión de los procesos judiciales que impliquen embargos y el pago de capital e intereses por un período de cinco años. La vigencia de este Decreto fue prorrogada mediante el Decreto Legislativo 148, publicado en el Diario Oficial N° 211, tomo Nº 421 de fecha 12 de noviembre de 2018. Finalmente, el día 25 de enero de 2022 fue aprobado el Decreto Legislativo número 275, publicado en el Diario Oficial N° 32, Tomo 434 del 15 de febrero de 2022 por medio del cual se suspendieron por el plazo de tres años contados a partir del 1 de enero de 2022, los embargos, así como los pagos de capital e intereses por deudas contraídas con el Fondo de Emergencia para el café.

Misión

Garantizar los controles sistemáticos de la información legal y financiera, que respaldan los registros de deudores y acreedores; y agilizar los procesos de reintegro a los agentes relacionados a la agro industria cafetalera.

Visión

Establecer mecanismos para la recuperación del mayor porcentaje de los saldos adeudados de los productores.

Estructura Organizativa
Estructura Organizativa CSC

a) Las unidades plazas (a) significa plazas remuneradas por el Fondo de Emergencia para el Café.
b) Las unidades plazas (b) significa plazas Ad-Honorem asumidas por los servidores públicos del Consejo Salvadoreño del Café.

A continuación compartimos la Ley y Reglamento que amparan al FEC.

Directorio del Consejo Salvadoreño del Café y Fondo de Emergencia para el Café

El Directorio esta conformado por:

SECTOR PUBLICO

Óscar Enrique Guardado
Ministro de Agricultura y Ganadería

Douglas Pablo Rodriguez Fuentes
Presidente Banco Central de Reserva

Fernando Andrés López Larreynaga
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Morena Ileana Valdez Vigil
Ministra de Turismo

SECTOR PRIVADO

ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE BENEFICIADORES Y EXPORTADORES DE CAFÉ
René Eduardo Hernández Valiente, Director propietario
Ricardo Esmahan, Director suplente

UNIÓN DE COOPERATIVAS DE CAFETALEROS DE EL SALVADOR
Mario Enrique Olivares , Director propietario
Jaime Riera Menéndez, Director suplente

ASOCIACIÓN CAFETALERA DE EL SALVADOR
José Joaquín Ortiz Ginjaume , Director propietario
Jaime Lorenzo Ortiz Hernández, Director suplente

ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE LA REFORMA AGRARIA
Ricardo Sigfredo Puente Rivera, Director propietario
Luis Alonso Chávez Domínguez, Director suplente

Equipo del Consejo Salvadoreño del Café y Fondo de Emergencia para el Café

Carolina Padilla
Directora Ejecutiva
Gabriela Luna
Asistente Dirección Ejecutiva
Correo: gluna@csc.gob.sv
Karla García
Gerente General
Correo: kgarcia@csc.gob.sv
Ismael Duarte
Auditor Interno
Teléfono: 2505-6626
Correo: iduarte@csc.gob.sv
Paola Martínez
Asesora Legal
Teléfono: 2505-6616
Correo: pmartinez@csc.gob.sv
Elena Abullarade
Oficial de Información Pública
Teléfono: 2505-6602
Correo: eabullarade@csc.gob.sv
Francisco Peña
Jefe Unidad Financiera
Teléfono: 2505-6630
Correo: fpena@csc.gob.sv
Eduardo Liquez
Contador
Teléfono: 2505-6635
Correo: eliquez@csc.gob.sv
Claudia Avilés
Presupuesto
Teléfono: 2505-6633
Correo: caviles@csc.gob.sv
Vilma Carolina Huezo
Tesorera
Teléfono: 2505-6634
Correo: chuezo@csc.gob.sv
Jorge Almendarez
Jefe Unidad de Adquisiciones y Contrataciones
Teléfono: 
2505-6631
Correo: jalmendarez@csc.gob.sv
Lilian Martínez
Jefe Tecnologías de la Información
Teléfono: 2505-6620
Correo: lmartinez@csc.gob.sv
Víctor Vásquez
Analista Programador
Teléfono: 2505-6620
Correo: vvasquez@csc.gob.sv
Rocío Flores
Administradora de Base de Datos
Teléfono: 2505-6620
Correo: rflores@csc.gob.sv
Manuel Lara
Jefe Unidad de Gestión Documental y Archivo
Teléfono: 2505-6617
Correo: mlara@csc.gob.sv
José Alberto Fabián Aguilar
Jefe Gestión Ambiental
Teléfono: 2505-6680
Correo: jfabian@csc.gob.sv

Técnico Gestión Ambiental
Teléfono: 2505-6680
Correo: 
Luz de Fátima Díaz Flores
Técnico Gestión Ambiental
Teléfono: 
2505-6680
Correo: fdiaz@csc.gob.sv
Edgardo Castellanos
Jefe Departamento Planificación
Teléfono: 2505-6646
Correo: ecastellanos@csc.gob.sv
Saúl Vásquez Landaverde
Técnico de Planificación
Teléfono: 2505-6656
Correo: slandaverde@csc.gob.sv
Ingrid Recinos
Recursos Humanos
Teléfono: 2505-6632
Correo: irecinos@csc.gob.sv
Kenny Flores
Recepcionista
Teléfono: 2505-6601
Correo: kflores@csc.gob.sv
Jesús Valle
Motorista
Teléfono: 2505-6690
Correo: jvalle@csc.gob.sv
Blanca García
Servicios Generales
Luis Mata
Motorista
Teléfono: 2505-6690
Correo: lmata@csc.gob.sv
Rosember Guzmán
Mantenimiento
Teléfono: 2505-6690
Correo: seguridad@csc.gob.sv
Emmanuel Bautista
Auxiliar de Atención y Orientación
Teléfono: 2505-6690
Correo: elandaverde@csc.gob.sv
Paola Salazar
Jefe Departamento Exportaciones
Teléfono: 2505-6660
Correo: psalazar@csc.gob.sv
Josué Morán
Asistente de Exportación
Teléfono: 2505-6661
Correo: jmoran@csc.gob.sv
Jorge Escobar
Jefe Departamento Control de Calidades
Teléfono: 2505-6650
Correo: jescobar@csc.gob.sv
Edgardo Pérez
Catador
Teléfono: 2505-6651
Correo: erodriguez@csc.gob.sv
Rafael Castillo
Catador
Teléfono: 2505-6652
Correo: rcastillo@csc.gob.sv

Jefe Departamento Estudios Económicos y Estadísticas Cafetaleras
Teléfono: 2505-6670
Correo: 
Elíezer López
Analista Económico
Teléfono: 2505-6667
Correo: elopez@csc.gob.sv
Silvia de Rivera
Técnico Analista de Mercado
Teléfono: 2505-6673
Correo: srivera@csc.gob.sv
Cecilia Guifarro
Técnico Registro Cafetalero
Teléfono: 2505-6672
Manuel Vindel
Jefe Escuela de Café y Promoción
Teléfono: 2505-6647
Correo: mvindel@csc.gob.sv
Victoria Valle Amaya
Asistente Promoción
Correo: evalle@csc.gob.sv
Mario Escobar
Tostador y Catador Escuela de Café
Teléfono: 
2505-6647
Correo: 
mescobar@csc.gob.sv
Samuel Anaya
Barista y Catador Escuela de Café
Teléfono: 2505-6647
Correo: janaya@csc.gob.sv
Fernando Moreno
Barista Escuela de Café
Teléfono: 2505-6647
Correo: fmoreno@csc.gob.sv
Lisvet Alvarado
Promotora de Ventas Stand Café del Aeropuerto
Correo: lalvarado@csc.gob.sv
Rebeca Rodríguez
Promotora de Ventas Stand Café del Aeropuerto
Correo: rrodriguez@csc.gob.sv
Cindy Aldana
Jefe de la Unidad Financiera del FEC
Teléfono: 2505-6678
Correo: caldana@csc.gob.sv
Rafael Mata
Tesorero Institucional del FEC
Teléfono: 2505-6681
Correo: rmata@csc.gob.sv
Astrid Cortez
Contador del FEC
Teléfono: 2505-6684
Correo: acortez@csc.gob.sv
Margarita Segura
Coordinadora Administrativa del FEC
Teléfono: 2505-6683
Correo: msegura@csc.gob.sv
Daniel Oswaldo Espinoza Rivera
Servicios Generales del FEC
Gilberto López
Asesor Legal del FEC
Teléfono: 2505-6676
Correo: glopez@csc.gob.sv
Maura Valenzuela
Jefa Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del FEC
Teléfono: 2505-6679
Correo: mvalenzuela@csc.gob.sv
Víctor Miguel Solano
Jefe Unidad de Medio Ambiente del FEC
Teléfono: 2505-6671
Contáctanos