El Departamento de Control de Calidades creado por medio de Ley del Consejo Salvadoreño del Café artículos 18, 44 y 45 tiene entre sus atribuciones:
- Determinar las características de los tipos de café exportable.
- Constatar que las calidades de café que se exportan correspondan a las estipuladas en los contratos.
Cuenta con especialistas de alto reconocimiento nacional e internacional incluyendo “Q” Graders, certificación otorgada por el Coffee Quality Institute, proporcionando un valioso aporte al sector cafetalero en el tema de calidad a través del análisis físico y organoléptico de muestras de café.
Da un importante soporte a la estrategia de promoción de la marca Café de El Salvador, la Escuela de Café de El Salvador y el plan de consumo interno.
Los principales servicios que ofrece son los siguientes.
Certificación de café Gourmet u otra certificación
Verificación de la calidad de las muestras de café recibidas en el Consejo.
Estándares mínimos de calidad:
- Olor limpio o libre de olores extraños.
- Color del grano verde o verde azulado homogéneo.
- Que al menos el 98% del grano quede retenido en la zaranda No. 16 y el restante quede retenido en la zaranda No. 15.
- Para el caso de grano tipo caracol (Peaberry) la granulometría deberá cumplir con las condición que al menos el 97% del grano quede retenido en la zaranda No. 10; medidos en zarandas o tamices con orificios de forma oblonga.
- La humedad del grano debe estar comprendida en un rango entre el 11.0% y el 12.5%.
- Cero defectos primarios y hasta un máximo de 2 imperfecciones completadas secundarias o categoría dos, clasificados y contados según la tabla o método de clasificación de la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos de América (SCAA) efectiva a partir del 2000.
- Taza sana y limpia (sin sabores defectuosos) con características sobresalientes y atributos distintivos en aroma, cuerpo, acidez y sabor. No debo contener sabor astringente como el relacionado con la presencia de granos inmaduros ni sabor añejo o a cosecha vieja.
Procedimiento:
- El exportador deberá solicitar la certificación del café gourmet con diez días de anticipación a través de una nota escrita dirigida al Consejo Salvadoreño del Café, informando el número de contrato, cantidad (lotes), fecha de embarque y la ubicación del café (Beneficio o puerto).
- Personal técnico del Consejo Salvadoreño del Café en coordinación con el exportador programará al menos con 3 días de antelación a la fecha de embarque la vista para tomar la muestra del café.
- El incumplimiento de uno de los estándares de será motivo para que el Consejo deniegue la aprobación del certificado del café gourmet. Sin embargo podrá reprocesar dicho café y solicitar un nuevo muestreo para realizar un segundo análisis.
- El costo del servicio autorizado por el Directorio es de $40.00 (IVA incluido).
Otras certificaciones
- La exportación del café que tengan alguna certificación (orgánico, Rainforrest Alliance, Comercio Justo, etc.) será autorizada por el Consejo Salvadoreño del Café previa presentación de la certificación extendida por una o más entidades certificadoras internacionalmente reconocidas.
Requisitos:
- Realizar el pago en colecturía, el costo es de $40.00 (IVA incluido).
- Presentar la muestra y el recibo del pago en el departamento de control de calidad.


No Comment